La terapia cognitiva conductual se encarga de desarrollar diferentes habilidades adaptivas y comportamentales en los niños, en función de modificar conductas disruptivas, que no le permiten generar un desempeño socioemocional y cognitivo adecuado; una vez desarrollado lo primero, se usará la herramienta base que es activar los dispositivos básicos del aprendizaje y la potencialización de las funciones ejecutivas, que le permitan tener un adecuado proyecto de vida.
La terapia conductual tiene beneficios duraderos para el niño, aprenderla requiere tiempo y esfuerzo, que será recompensado en el largo plazo con una mejor calidad de vida.
En esta terapia, el terapeuta y la familia definen unas metas y resultados específicos, de acuerdo con las fortalezas y debilidades individuales del paciente, las edades de intervención están en el rango de 3 años hasta los 17 años.
Usualmente son terapias de corto plazo en las que el niño puede trabajar individualmente con un terapeuta, en grupo con sus padres, o con otros niños con trastornos similares. Dependiendo del caso, puede requerir la ayuda de medicamentos.
La terapia conductual es un tratamiento eficaz para mejorar el comportamiento, la conducta, el autocontrol y la autoestima del niño.
Es más eficaz entre más pronto se ejecute, entre más pequeño sea el niño; sobre todo cuando los padres forman parte activa de la terapia, pues aprenden destrezas y estrategias para ayudarlos a tener éxito en el colegio, el hogar y en las relaciones con los demás.
Son muchos los casos que se pueden tratar con esta terapia, entre otros:
Lo que se hace en la terapia cognitiva conductual
El área conductual trabaja para que todos, padres, acudientes y cuidadores que asisten a la terapia, desarrollen herramientas para entender y comprender el comportamiento del niño, para entrenarlos y educarlos de manera tal que puedan redireccionar de manera apropiada las conductas inadecuadas del niño a intervenir y así mismo ambas partes puedan disfrutar de una mejor calidad de vida e integración social con el entorno que los rodea.
El impacto generado en el niño modifica la manera de relacionarse con el otro, el nivel de conciencia de sus actos, el desarrollo del pensamiento crítico, y la forma como aprende; es de aclarar que no fomenta la obediencia ciega, al contrario, fomenta el cultivo de latencia de una respuesta a otra.
El trabajo durante la terapia cognitiva conductual se enfoca en ayudar a conectar al niño con sus padres a través de:
Este programa:
El objetivo principal del tratamiento es enseñar al niño aquellas habilidades que van a facilitar su desarrollo y ayudarle a que adquiera un alto grado de independencia; y con los padres, enseñar destrezas para su manejo y así tener la mejor calidad de vida posible.
Trabajamos objetivos de las siguientes áreas:
Nos enfocamos en mejorar la calidad de vida de todos en el largo plazo y para ellos trabajamos en:
La frecuencia, la estructura y los apoyos que recibe cada niño suelen variar a lo largo del tratamiento pues es personalizado y se adecúa según sus necesidades y los resultados de las evaluaciones estandarizadas y cualitativas que se realizan de manera periódica.
Nuestra metodología es sencilla y personalizada, siempre pensando en el niño y su familia:
Los tiempos de intervención y tratamiento dependen de las necesidades del niño y pueden oscilar entre una hora y tres horas. En cada intervención hay un tiempo para el niño y un tiempo para el padre, generando nexos, estrategias y comportamientos que a largo plazo les permitan manejar una buena relación familiar y social.
Todos los programas son desarrollados con terapeutas especialmente capacitados que trabajan con los padres y los niños y pueden realizarse en sitios de atención especializada, la casa o el centro educativo.
Nosotros en la Clínica ANI trabajamos con psicólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y educadores especiales; dependiendo de las necesidades del niño.
Los grandes beneficios de nuestro programa y nuestra filosofía de trabajo es que genera relaciones reales y lazos familiares, que es lo que en el largo plazo permite que el niño actúe con independencia e independiza al padre.
Durante la terapia, se mantiene un contacto regular y constante con la familia del niño, para monitorear su progreso y proporcionarle la orientación y apoyo que necesiten, así como para ajustarla de acuerdo a los avances del niño y para poder conseguir una mejoría en su comportamiento.
COMUNICACIÓN REAL |
Fortalecimiento de la relación con el niño a través de la escucha activa y la descripción de sus emociones.
|
REFUERZO POSITIVO |
Aprenden a elogiar el buen comportamiento del niño para motivarlo a continuar con su buen comportamiento. |
ESTRUCTURA Y DISCIPLINA |
Crea una estructura y proporcionar disciplina constante, por ejemplo, dando instrucciones eficaces, no prestando atención al comportamiento no deseado y haciendo uso eficaz del tiempo fuera.
|
BUEN COMPORTAMIENTO |
Aprenden destrezas en el manejo de comportamientos difíciles para usarlas eficazmente con el niño. |
Todos estos beneficios recibirán los padres cuando trabajan con nosotros:
Visítenos para que concozca todo lo que podemos hacer por su hijo y qué será mejor para toda la familia en el largo plazo.
En la Clínica ANI, trabajamos con amor por la vida, contamos con profesionales capacitados para detectar alteraciones neurológicas relacionadas con el paciente, el contexto y sus actividades; para hacer la evaluación, tratamiento, seguimiento y entrenamiento a los pacientes y sus familiares; con una perspectiva orientada hacia el logro de la autonomía y su participación satisfactoria dentro de su entorno social.
En la Clínica ANI, hemos diseñado un programa de atención que da mejores resultados, es una intervención intramural donde se trabaja con el niño y con sus padres y se da acompañamiento virtual para que el papá en su casa siga atendiéndolo sin generar dependencia del terapeuta, pues el nexo vital del niño es con sus padres. Pregúntanos por él y danos la posibilidad de tratar a tu hijo por unos seis meses y comparar la diferencia en el resultado final.